juliocesarspacealamo - NOTCIAS DEL ESTADO
la Llave
Veracruz en el México de 1824, separado en dos por el antiguo acceso de Puebla al Golfo de México.

Tres culturas autóctonas poblaron al territorio del hoy estado de Veracruz: los huastecos, los totonacas y los olmecas, que a decir de algunos investigadores, fueron una vasta comunidad de pueblos emparentados étnica y culturalmente.

El área ocupada por los huastecos abarcaba desde el sur de Tamaulipas, parte de San Luis Potosí, Querétaro, Puebla e Hidalgo y por el sur el río Cazones. Los restos más antiguos de esta cultura se han encontrado en la zona de Pánuco.

En el centro del estado se asentó la cultura totonaca, su principal centro ceremonial fue El Tajín, mientras que la Cultura Olmeca, se asentó en la parte sur del estado, colindante con Tabasco.

División política [editar]

División de regiones administrativas de Veracruz.
Artículo principal: Municipios de Veracruz

El Estado tiene una extensión territorial de 71.699 km² y está dividido en 212 municipios agrupados en 10 regiones administrativas:

  1. Huasteca Alta
  2. Huasteca Baja
  3. Totonaca
  4. Nautla
  5. Capital
  6. Montañas
  7. Sotavento
  8. Papaloapan
  9. Tuxtlas
  10. Olmeca

Gobierno [editar]

Industria petrolera en Minatitlán, Veracruz.

El Gobierno del Estado se divide para su gestión en Tres Poderes: el Ejecutivo (Gobernador), el Legislativo (Congreso del Estado) y el Judicial (Tribunal Superior de Justicia), asentados en la ciudad de Xalapa-Enríquez.

El Gobernador, Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, es elegido por sufragio directo universal de los electores adscritos al padrón electoral estatal del Instituto Federal Electoral y no puede ser reelegido en el cargo ni ocuparlo nuevamente ni como Sustituto ni como Interino. La gestión del Gobernador es de 6 años e inicia el 1 de diciembre del año electoral en curso.

El Congreso del Estado, es una asamblea unicameral formada por 50 Diputados: 30 electos por el principio de mayoría relativa y 20 electos por el principio de representación proporcional. El Congreso Estatal se renueva cada tres años y los Diputados propietarios no pueden ser reelegidos para la legislatura siguiente inmediata.

El Tribunal Superior de Justicia está integrado por 28 Magistrados y es presidido por el Magistrado Presidente, quien no integrará Sala, y por los presidentes de cada una de sus Salas, a excepción de la Electoral. El Magistrado Presidente es elegido por el pleno para una gestión de 3 años y puede ser reelegido una única vez más.

Clima [editar]

Veracruz goza de climas muy variados que van desde el tropical y subtropical (en las extensas zonas costeras), hasta el frío (en las zonas serranas y de montaña, como en Huayacocotla y Zongolica), pasando por el templado (en la zona montañosa central).

Hidrografía [editar]

Su territorio es atravesado por numerosos ríos, entre los que destacan: en el norte, el Pánuco, el Tuxpan, el Cazones el Tecolutla y el Nautla; en el centro el Actopan, la Antigua y el Jamapa; y en el sur, el Papaloapan y el Coatzacoalcos. Cuenta también con lagunas importantes, una de las más grandes, incluso del país, es la de Tamiahua y la laguna de catemaco, en donde se encuentran islas habitadas por monos, con una extensa vegetación. En Veracruz, en el límite con el estado de Puebla, se localiza la cumbre más alta de la República Mexicana, el volcán llamado Pico de Orizaba (5,610 msnm). En su territorio se encuentra el mayor puerto del país que lleva el mismo nombre del estado. Asimismo, en Veracruz se asentaron culturas importantes como la olmeca, la totonaca y la tolteca, además de otomíes y huastecos.

Educación [editar]

Artículo principal: Universidad Veracruzana

El estado de Veracruz, cuenta con una Universidad Pública Estatal denomidada Universidad Veracruzana.

La Universidad Veracruzana (UV), es una Institución de educación superior pública y "autónoma" con distintas sedes a lo largo del estado de Veracruz, es reconocida como la Universidad de mayor impacto en el sureste de la República Mexicana. Por medio de sus funciones de docencia, investigación, difusión de la cultura y extensión de servicios en sus distintas entidades académicas (facultades, institutos de investigación, organismos de difusión y extensión, entre otros), busca conservar, crear y transmitir la cultura para beneficiar a la sociedad. Se "rige" según las disposiciones de la Ley de Autonomía de la UV, la Ley Orgánica de la UV, el Estatuto General de la UV y los Estatutos y Reglamentos derivados, donde se trata de vincular de modo permanente a la Universidad y la educación que ésta imparte con la sociedad, atendiendo a las nuevas tendencias y condiciones de desarrollo a nivel nacional e internacional.

Música [editar]

La orquesta sinfónica de Xalapa, fundada en 1929, tiene notable actividad nacional e internacional. Desde 1996 celebra anualmente el festival internacional Junio Musical, en la ciudad de Xalapa.

Es gran tradición el son jarocho y los huapangos en la Región Huasteca.

Demografía [editar]

El estado cuenta aproximadamente con poco más de 7 millones de habitantes, según el Conteo General de Vivienda del INEGI (según el último Conteo de Población y Vivienda del INEGI, en 2005 el Estado tenía una población total de 7.110.214 hab.)

La pobreza en la que se encuentra sumida la sierra norte del estado, donde las clases más desfavorecidas son los indígenas, contrasta con ciudades altamente industrializadas como son Veracruz, Córdoba, Orizaba, Coatzacoalcos y Poza Rica. Sus principales ciudades son, al norte: Tuxpan y Poza Rica, al centro: Veracruz, Xalapa, Córdoba y Orizaba; y al sur: Coatzacoalcos y Minatitlán.

Ciudades más pobladas [editar]

El II Conteo de Población y Vivienda 2005 arroja las principales ciudades, la mayoría con zona metropolitana definidas a partir de una conurbación intermunicipal:[2]

  1. Veracruz Zona Metropolitana: 741.234 hab.
  2. Xalapa Zona Metropolitana: 595.043 hab.
  3. Poza Rica Zona Metropolitana 481.3893 hab.
  4. Orizaba Zona Metropolitana 381.086 hab.
  5. Minatitlán Zona Metropolitana 330.781 hab.
  6. Coatzacoalcos Zona Metropolitana 321.182 hab.
  7. Córdoba Zona Metropolitana 293.768 hab.
  8. Tuxpan 170.000 hab.

Religiones [editar]

Las religiones cristianas en este estado representan la mayoría (un 98%). El restante 2% incluye a ateos agnóstico y a otras religiones no cristianas orientales. [cita requerida]

Entre las cristianas destacan:

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. Benson, Nettie Lee (1994). «Cap. VIII - Establecimiento de otras legislaciones estatales», La Diputacion Provincial y el Federalismo Mexicano, segunda edición, Universidad Nacional Autónoma de México, p. 227. ISBN 968-12-0586-3. Consultado el 21 de mayo de 2010.
  2. http: // cuentame.inegi.gob.mx. «Zonas Metropolitanas de Veracruz». Consultado el 29 de abril de 2010.

Enlaces externos [editar]


gobernador   de  veracruz
2011-2016  javier  duarte  





precidente dela   republica
2006-2012



 ex presidenta  municpal  de  alamo  temapache  veracruz
2008-2010

presidente  municipal  de  alamo  veracruz  2011-20013

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis